julio 20, 2024

Señalamientos viales informativos: ¿Cuántos tipos existen?

Liliana Alcántara
Señalamientos viales informativos: ¿Cuántos tipos existen?

Para mejorar la seguridad vial existen diferentes tipos de señalamientos verticales que indican a las personas sobre las reglas, normativas o información pertinente sobre el camino y sus direcciones. Los señalamientos se dividen en 3 tipos: restrictivas, preventivas e informativas. Sobre este último tipo vamos a explicar en cuantas categorías se dividen y cuáles son las categorías de cada señal informativa.

¿Qué son las señales informativas?

Los señalamientos viales verticales se caracterizan por colocarse a los costados o en zonas visibles de las vialidades, ya sea en carreteras, autopistas o zonas urbanas. Las señales destinadas a brindar información a los conductores deben especificar sobre los servicios cercanos, zonas turísticas, destinos cercanos, entre otros. Para mejorar la conducción es importante que los conductores deben recibir una correcta orientación hacia dónde van o a donde pueden acudir sin causar confusiones.

señalización vial informativa

Tipos de señales informativas

Las señales que brindan información a los conductores se dividen entre el tipo de mensaje que transmiten en las vías y también por el color que utilizan para cada mensaje, aunque en general este tipo utiliza fondos azules, verdes o blancos, para poder diferenciarse del código de colores a diferencia de otros señalamientos, tales como las restrictivas y preventivas.

Señales informativas de servicios 

Estos señalamientos se clasifican por ser de fondo azul, brindan información pertinente sobre lugares, espacios o zonas reservadas para cierto grupo de personas. Puedes identificarlas como los letreros que indican aeropuertos, metros, trenes, autobuses u otro tipo de transporte público. También señalan lugares cercanos de necesidad como gasolineras, hoteles, restaurantes o teléfonos públicos. 

Señales informativas de turismo 

Al igual que la señales anteriores, este tipo se caracteriza por su fondo de color azul. Como su nombre indica se caracterizan por señalar lugares de atracciones turísticas, son frecuentes en lugares donde el turismo es elevado. Entre los letreros que puedes encontrar son sobre actividades deportivas típicas de un lugar cómo remo, natación, golf o buceo. También explican dónde están las zonas arqueológicas, la venta de artesanías, los bancos de cambio de moneda.

Señales informativas de servicios 01

Señales informativas de destino

Este tipo de señalamientos se colocan sobre las vialidades en letreros grandes y alargados. Indican de manera clara hacia donde continúan los caminos de la vialidad, sobre todo cuando hay varias desviaciones. 

Señales informativas de recomendación

Este tipo de señalamientos tienen fondo blanco y brindan mensajes claros a los conductores referentes a la conducción propia o los vehículos alrededor. Ya sea que digan “Transporte de carga tramo con restricciones” o “Cruce de ferrocarril”, lo importante es atender los mensajes y darle la debida importancia a cada uno.

Señales de información general

Estas señales se colocan sobre las vialidades sujeta a postes y al igual que las de destino tienen que ser de gran tamaño. Le explican a las personas en donde están o cuanto falta para llegar a ciertos lugares. Son esos letreros que dicen “Bienvenidos a la Ciudad de México” o “Plaza de cobro”

Señales informativas de identificación

Son letreros colocados a los costados de las carreteras y explican sobre las características de las carreteras, cómo él kilometró o la carretera en la que se encuentren.

Conversemos en WhatsApp
Icono WhatsApp