Cada vez más empresas optan por opciones más sostenibles para el planeta, tanto por su papel como productor o fabricante y la preocupación general de los consumidores, que cada vez se centra en acciones más responsables. En la impresión textil ocurre lo mismo y aunque hay opciones reconocidas por su técnica artesanal y ecológica, aún queda la duda ¿qué otras opciones existen?
Ya sea qué trabajes en impresión textil o utilices esta técnica en tu empresa o negocio, conocer las opciones más amigables con el medio ambiente puede darte ideas para explorar y que mejoren tu imagen frente a los clientes.


¿Qué es la impresión textil sostenible?
Como tal, pensar en la impresión textil sostenible es mucho más que elegir técnicas ecológicas, consiste también en elegir los materiales adecuados y, si te dedicas al e-commerce, usar packaging que pueda ser reciclado y no usar envolturas de un solo uso. Hablando de los tipos de impresión, aquí te contamos las opciones que existen y qué puedes ir implementando.
Tipos de impresiones textiles
- Serigrafía con tintas ecológicas: Sabemos que la serigrafía es una técnica tradicional, muy reconocida, también puede ser un poco contaminante. Por ello, usar tintas a base de agua y optimizar los procesos de limpieza la hacen una opción más sostenible.
- Sublimación ecológica: Al utilizar tintas de sublimación a base de agua y transferir directamente al tejido sintético, ayuda a generar muy pocos o ningún residuo de tinta.
- Impresión digital (DTG): Permite imprimir directamente sobre la tela con tintas a base de agua, reduciendo el desperdicio de tinta y la necesidad de pantallas. La impresión bajo demanda también minimiza la sobreproducción.
- Impresión DTF: Al igual que en las otras técnicas, usar tintas a base de agua puede ser una buena opción; sin embargo, debes considerar el film de transferencia, pues termina siendo un residuo.


Tintas ecológicas
Existen tintas a base de agua, qué contienen menos o ningún compuesto volátil y reducen la contaminación del aire y el agua. Aunque también hay pigmentos naturales, derivadas de fuentes vegetales o minerales y tintas con certificaciones ecológicas, con certificaciones OEKO-TEX o GOTS que garantizan procesos más amigables con el medio ambiente.
Tejidos sostenibles
No todos los textiles son adecuados para una vía más ecológica, el algodón orgánico cultivado sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos reduce la contaminación del agua, mientras que el bambú crece rápido y no requiere muchos recursos, el bambú puede transformarse en tejidos suaves y sostenibles.
Aunque si buscas algo reciclado, el poliéster reciclado se fabrica con botellas de plástico PET recicladas y el algodón reciclado utiliza residuos de la producción textil o prendas usadas para crear nuevas fibras.