septiembre 5, 2025

5 cosas que no sabías de las señales de protección civil

Liliana Alcántara
¿Qué material es mejor para las señales de seguridad?

Las señales de protección civil son elementos que vemos a diario, en edificios, escuelas y lugares de trabajo, aunque pocos conocen la ciencia y la normativa que las respalda. Conocer su significado es parte importante de la seguridad, a continuación te decimos cinco aspectos esenciales de las señales de protección civil que probablemente no conocías. 

Señales de protección civil: Información relevante a su seguridad

1. No son solo un adorno, son un requisito legal

Las señales de protección civil no se colocan al azar, su uso es obligatorio en México y está regulado por una normativa oficial, la NOM-003-SEGOB-2011. Dicha norma se rige en todo el territorio nacional y aplica a cualquier inmueble, ya sea público, privado o social, que debe tener un sistema de señalización de protección civil. El objetivo principal es que toda la población pueda identificarlas de forma clara y rápida.

señales de proteccion civil y su significado

2. Cada señal es un código con 4 elementos clave

Una señal de seguridad efectiva es el resultado de un diseño meticuloso que combina cuatro elementos esenciales para una comunicación instantánea:

  • Forma geométrica: Cada forma tiene un significado, mientras que un círculo prohíbe, un triángulo advierte y un cuadrado o rectángulo informa.
  • Color de seguridad: El color también transmite un mensaje, el rojo indica prohibición, el amarillo advierte de un peligro, el azul impone una obligación y el verde señala una condición segura.
  • Color de contraste: Un color de contraste asegura que el símbolo o texto sea visible, por ejemplo, sobre un fondo rojo o azul se usa el blanco.
  • Símbolo: Es el elemento gráfico que comunica el mensaje de manera visual, sin necesidad de texto.

3. Existen 6 tipos de señales, cada una con un propósito específico

La NOM-003-SEGOB-2011 clasifica las señales de protección civil en 6 categorías distintas, cada una con una función específica para guiar y proteger a las personas en situaciones de emergencia.

  • Informativas: Guían a zonas seguras, como puntos de reunión.
  • Informativas de emergencia: Indican la ubicación de equipos de auxilio, como extintores o botiquines.
  • Informativas para emergencia o desastre: Se usan durante un evento real para indicar la ubicación de servicios de apoyo.
  • De precaución: Advierten sobre la existencia de un riesgo, como un piso resbaladizo o un área con sustancias peligrosas.
  • Prohibitivas o restrictivas: Indican acciones que no están permitidas, como “no fumar”.
  • De obligación: Exigen realizar una acción, como usar un casco de seguridad en un área específica.

Señales de proteccion civil

4. Son un pilar de la gestión de riesgos

Las señales de protección civil son el primer eslabón en la cadena de seguridad de cualquier empresa o espacio público, su colocación ayuda a prevenir accidentes, evacuar de forma segura y actuar en segundos, lo que contribuye a una respuesta rápida que ayuda a salvar vidas.

5. Las señales también necesitan mantenimiento

Para ser efectivas, las señales de protección civil, deben estar en perfecto estado, con el tiempo, la exposición al sol, la humedad o el simple desgaste pueden afectar su visibilidad. La norma exige que se les dé un mantenimiento constante y que se reemplacen si se dañan.

Ahora que conoces la importancia y el diseño detrás de las señales de protección civil, implementa correctamente en escuelas, empresas y otras zonas similares. Contáctanos para obtener señales de protección civil de alta calidad que cumplen con todas las normativas.

Conversemos en WhatsApp
Icono WhatsApp