Los señalamientos utilizados para la protección civil son todos aquellos ubicados en espacios privados o públicos, permiten informar a los usuarios sobre puntos de ayuda o rutas seguras en caso de emergencia. Estas señales cuentan con una clasificación específica que permite a la población comprender de manera fácil la información transmitida. Las señales de protección se clasifican por símbolos y colores, que transmiten diferentes mensajes específicos.
Clasificación de las señales de protección civil
Rojo
El rojo es el color universal utilizado para señalizar áreas o situaciones de emergencia o restricción. Estas señales pueden variar, por ejemplo, en áreas restringidas es frecuente ver los letreros de “Prohibido el paso”, no obstante las señales de “Extintor” son también de este color. Sus símbolos son de color blanco.
Amarillo
Este color es utilizado para las situaciones de precaución o riesgo e indican a los usuarios que deben tener cuidado y mantener una distancia adecuada. Poseen símbolos en negro y entre algunos de los letreros amarillos, se encuentra el de “Precaución sustancia tóxica”, “precaución riesgo eléctrico” o “Precaución piso resbaloso”.
Verde
Las señales que indican puntos seguros, rutas de evacuación o primeros auxilios tienen un fondo verde con símbolos y palabras en blanco. Su principal función es guiar a las personas fuera del área de peligro y dirigirlas a los puntos de ayuda. Los letreros de “Punto de reunión” o “Botiquín”, entran en esta clasificación.
Azul
El color azul se utiliza generalmente para dar información a los usuarios, en el caso de las señales de protección civil transmiten obligaciones o instrucciones en ciertos lugares. Por ejemplo, en algunos sitios se colocan letreros de “Puesto de vigilancia” para informar a las personas dónde se encuentra la seguridad. Las señales de rutas, espacios o servicios accesibles para personas con discapacidad son también de estos colores.
Tipos de señales de protección civil
Las señales de protección se dividen de acuerdo al tipo de mensaje que proporcionan y siguen el mismo parámetro que su clasificación en colores, pues se dividen de acuerdo a la información que transmiten, indican precaución o restricción.
- Señales informativas: Facilitan a la población y la identificación de condiciones seguras. También indican la localización de equipos e instalaciones para su uso en emergencia, así como las autoridades y servicios de apoyo.
- Señales de precaución: Advierten a la población sobre la existencia y la naturaleza de un riesgo.
- Señales prohibitivas o restrictivas: Aquellas que prohíben y limitan una acción susceptible de provocar un riesgo.