noviembre 25, 2025

Impresiones de calidad: Así puedes evitar y corregir el efecto fantasma en sublimación

Liliana Alcántara

La sublimación es una técnica que permite personalizar desde ropa hasta objetos, ofreciendo una gran calidad en diseños, que ofrece durabilidad. Aunque en ocasiones, un pequeño problema como el efecto fantasma puede arruinar la calidad del diseño y haciendo que todo tu proyecto tenga problemas.

Para garantizar que cada impresión tenga una calidad profesional, explicamos por qué ocurre y algunos trucos para asegurar que los diseños salgan nítidos y vibrantes.

sublimación impresión

¿Qué es el efecto fantasma en la sublimación?

El efecto fantasma ocurre cuando el papel de sublimación se mueve de manera mínima o se separa del sustrato mientras aún está caliente, justo después de la transferencia de calor. La tinta, que sigue en estado gaseoso, se escapa ligeramente y se deposita nuevamente sobre el objeto en una posición desplazada, creando la sombra borrosa. Esto puede ocurrir por tres razones:

  • Movimiento al abrir la prensa: Al levantar la tapa de la plancha, el papel puede deslizarse o moverse por el golpe de aire caliente.
  • Falta de tensión: El papel no estaba bien pegado o tensado sobre el sustrato.
  • Humedad: El exceso de humedad en la playera o taza genera vapor al calentarse, lo que puede levantar el papel momentáneamente.

Como evitar el efecto fantasma en impresiones por sublimación

Asegurar el papel con cinta térmica

El papel de sublimación nunca debe depender solo de su propio peso, lo mejor es usar una cinta térmica especial para sublimación. Esta cinta resiste las altas temperaturas sin derretirse ni dejar residuos, lo mejor es asegurar el papel firmemente en al menos dos o tres puntos clave del sustrato, especialmente en tazas y llaveros.

Pre-planchado para textiles

Si se van a sublimar playeras o textiles, hay que evitar la humedad, para ello antes de colocar el papel de diseño, se pone la playera en la prensa por 5 a 10 segundos y se cierra. Esto ayuda a eliminar la humedad residual y a aplanar las fibras, evitando que el vapor mueva el papel durante la transferencia principal.

Retirar el papel en frío

Al abrir la prensa, el papel no se quita de inmediato, lo mejor es que al sacar el objeto o textil no se toque en absoluto esa parte. Primero se coloca sobre una superficie resistente al calor y se deja enfriar por unos segundos. Cuando el objeto y la tinta hayan bajado la temperatura, se puede retirar el papel con un movimiento rápido y limpio.

Sublimación de calidad

La calidad del papel de sublimación y las tintas que utilicen también impactan directamente en la aparición del ghosting. Los materiales de baja calidad pueden liberar la tinta de manera errática, o el papel puede arrugarse con el calor.

impresión por sublimación

Nuestra impresión de sublimación utiliza tintas de alta definición y papeles de liberación rápida, diseñados para minimizar el riesgo de efecto fantasma y garantizar colores increíblemente saturados y nítidos. Te invitamos a contactarnos hoy mismo y obtener impresiones profesionales en cualquier proyecto.

Conversemos en WhatsApp
Icono WhatsApp